Etiquetas

Vistas de página en total

sábado, 14 de junio de 2008

CAJA JUEGO DE LAS TRES EN RAYA.

CAJA JUEGO DE LAS TRES EN RAYA.











JUEGO DE LAS TRES EN RAYA.
El tres en raya, también conocido por otros nombres, como juego del gato, tatetí o la vieja, se pierde en la noche de los tiempos; es un juego de lápiz y papel entre dos jugadores: O y X, que marcan los espacios de un tablero de 3x3 alternadamente. Un jugador gana si consigue tener una línea de tres de sus símbolos: la línea puede ser horizontal, vertical o diagonal.
Los jugadores no tardan en descubrir que el juego perfecto termina en empate sin importar qué juega el primer jugador. Normalmente son los niños pequeños los que juegan al tres en raya: cuando ya han descubierto una estrategia imbatible se pasan a juegos más sofisticados, como el de puntos y cajas, aunque al introducir fichas y no marcar en papel se permite un número mucho mayor de movimientos.
La misma simplicidad del juego del tres en raya lo hace ideal como herramienta pedagógica para enseñar los conceptos de teoría de juegos y la rama de inteligencia artificial que se encarga de la búsqueda de árboles de juego. No es difícil escribir un programa informático que juegue perfectamente al tres en raya y que enumere las 765 posiciones esencialmente distintas o las 26.830 partidas posibles (complejidad del árbol de juego).
El Tablero y las fichas.
En este ejemplar se ha representado una partida con figuras de legionarios y regulares indígenas de un período hacia 1925, para recrear la sana rivalidad que existía entre ambos cuerpos, patentes en múltiples competiciones deportivas y militares.
Los regulares aparecen con la faja roja representativa de las unidades sitas en Melilla, el clásico uniforme color garbanzo y el tarbuch rojo bajo el turbante y las vendas de las piernas en color azul, se completa con la bolsa de lona al costado.
Los legionarios aparecen con el uniforme de su primera época con chapiri, sin chambergo, pantalones brichees abotonados hasta la rodilla, camisola abierta sin botones, bota-alpargata y correaje ingles tipo mills.
El tablero es de madera, con un cajón para guardar las piezas.
Obra realizada por Fernando Gutiérez Abeilhé por encargo de Luis de la Rosa
Colección particular de Luis de la Rosa.
7 de marzo de 2007.


No hay comentarios: