EULOGIOS
Recientemente he adquirido varios grupos de soldados de plomo, de los llamados "Eulogios" en honor a su realizador; de ellos la mayoria son soldados legionarios, algunos "moros", marinos y soldados de infanteria.
Eulogio González trabajó en los inicios de su carrera en el taller de Antonio Pascual quien junto a Baldomero Casanellas era el más importante fabricante de soldados de plomo en los primeros años del siglo XX. Tan grande era la aportación y la influencia de Eulogio en el taller que cuando en 1910 Pascual decide traspasarlo a José Millet impone como condición que Eulogio continue siendo el encargado principal del negocio. Posteriormente Eulogio se independizó y montó un taller con la colaboración de sus hijos en la calle Aribau de Barcelona.
Las figuras de Eulogio pronto ganaron una gran reputación entre los coleccionistas hasta el punto que a estas figuras se las denomina en el mundillo de los aficionados a los soldados de plomo como "eulogios".
Eulogio trabajó durante muchos años muriendo a los 84 en 1974.
Casi simultáneamente a la fabricación en 54 mm se inició en España la de 45 mm, tamaño que se ha venido denominando como típicamente español a pesar de que otros fabricantes alemanes también lo utilizaron a menudo. La época de oro de las figuras en 45 mm se extiende desde 1920 aproximadamente hasta 1936. Durante estos 15 años la producción fué masiva en este tamaño. Estas figuras en 45 mm tuvieron mucho éxito, salían más económicas que las de 54 mm y permitían hacer grupos o formaciones mayores.
Una de las características principales de los fabricantes "clásicos" españoles fué su interés por la Uniformología y la Historia Militar
Series Guerras de Africa. Soldados de Plomo 45mm
Eulogio realizó esta serie de tropas en combate dedicada a la Guerra de África (1911-1926 llamada Guerra de Marruecos o Guerra del Rif. Fué un enfrentamiento originado en la sublevación de las tribus rifeñas (del Rif: región montañosa del Norte de Marruecos) contra la ocupación colonial española. En esta Guerra sucedieron los trágicos sucesos de Monte Arruit en donde murieron cerca de 8.000 soldados españoles o el famoso desembarco de Alhucemas.
Esta serie se componía de diferentes unidades en combate y también, como no, de varios grupos de tribus del Rif como contrincantes. Además fabricó piezas de artilleria, ametralladoras, e incluso un cañón de desembarco tirado por marineros.
La producción de soldados moros en España fué extensa principalmente a causa de las guerras con Marruecos, con objeto de ser utilizados como "enemigos" de las tropas españolas en los juegos infantiles.
Los moros de Eulogio tienen unas características peculiares. Estan decorados con tonos muy vivos ( bermellón , amarillo cadmio , verde esmeralda o azul de cobalto).El color de la piel es muy oscura y a menudo se pintaba de blanco la esclerótica de los ojos para crear más contraste lo que les da un aspecto muy teatral. Los cuerpos son similares (dos posiciones: al paso y a la carrera) combinando diferentes tipos de cabezas.
Eulogio realizó esta serie de tropas en combate dedicada a la Guerra de África (1911-1926 llamada Guerra de Marruecos o Guerra del Rif. Fué un enfrentamiento originado en la sublevación de las tribus rifeñas (del Rif: región montañosa del Norte de Marruecos) contra la ocupación colonial española. En esta Guerra sucedieron los trágicos sucesos de Monte Arruit en donde murieron cerca de 8.000 soldados españoles o el famoso desembarco de Alhucemas.
Esta serie se componía de diferentes unidades en combate y también, como no, de varios grupos de tribus del Rif como contrincantes. Además fabricó piezas de artilleria, ametralladoras, e incluso un cañón de desembarco tirado por marineros.
La producción de soldados moros en España fué extensa principalmente a causa de las guerras con Marruecos, con objeto de ser utilizados como "enemigos" de las tropas españolas en los juegos infantiles.
Los moros de Eulogio tienen unas características peculiares. Estan decorados con tonos muy vivos ( bermellón , amarillo cadmio , verde esmeralda o azul de cobalto).El color de la piel es muy oscura y a menudo se pintaba de blanco la esclerótica de los ojos para crear más contraste lo que les da un aspecto muy teatral. Los cuerpos son similares (dos posiciones: al paso y a la carrera) combinando diferentes tipos de cabezas.
Grupo de Legionarios.
Representa las tropas españolas de mediados del siglo XX en 45 mm. Los Legionarios en versión Eulogio. Como es característico en este cuerpo desfilan con camisa de manga corta y gorro cuartelero con borla. Fijémonos en el color de las carnaciones de un rosa intenso tan característico de las figuras de Eulogio y en las peanas de los legionarios que a diferencia de las demás figuras de esta serie que tienen forma rectangular, aqui se trata de unas pequeñas bases triangulares suficientes para sustentar a la pieza.
Oficial con pistola y grupo de soldados característicos de Eulogio, es decir bastante narigones y con los ojos muy separados en los laterales de la cara. Estas cabezas de Eulogio son inconfundibles y ayudan mucho a la hora de reconocer sus figuras