Etiquetas

Vistas de página en total

domingo, 15 de junio de 2008

SOLDADOS DE PLOMO PLANOS. CAJA LEGION ESPAÑOLA 1940.

CAJA DE SOLDADOS PLANOS. LEGION ESPAÑOLA 194O.

Las piezas -45- son planas de 30 mm, realizadas por Vicente Mallol, adquiridas ya pintadas. Para guardarlas encargué una caja a Jose Maria Padial, quien la realizó de madera y forró de terciopelo, en el cual hizó unas pequeñas ranuras que sirven para introducir las figuras y que queden expuestas. Posteriormente barnizó la caja y pintó una acuarela relacionada con la legíon para la cubierta de la Caja.










SOLDADO DE PLOMO PLANO. VICENTE MALLOL

MINIATURAS MILITARES. SOLDADOS DE PLOMO PLANOS DE 30mm DE VICENTE MALLOL.








El Soldado de plomo plano en España .
(Fernando Abeilhé)
Breve reseña del soldado plano de plomo antiguo.
Benvenuto Cellini (1500-1571), el famoso orfebre italiano, realizó algunas miniaturas de soldados de su época en plata que no han sido superadas en este metal. Luis XIII de Francia (1601-1643) es el primer coleccionista conocido, poseía un ejército en miniatura regalado por su madre Maria de Médicis, median 70 mm pero sus figuran eran de plata con lo cual como es lógico su posesión no estaba al alcance de todos. Esta colección era incrementada con la incorporación de nuevos miembros de la familia real, pasando de padre a hijos. Todas estas figuras eran planas. El soldado con el concepto actual de juguete, coleccionismo, historia, juego, contemplación... nace en la ciudad de Nuremberg en Alemania, en 1775, de la mano de Johann Gottfried Hilpert, son figuras del ejército de Federico el Grande (1712 - 1786) que también era coleccionista. En los alrededores de esta ciudad el estaño era abundante por lo que se fundían en este metal en moldes de pizarra tallados por una sola cara, siendo conocidos con el nombre de "Zinnsoldaten". A diferencia de ahora, eran "tallistas" no "modelistas" puesto que no modelaban la figura sino que tallaban el molde en la piedra. La figura plana es aquella que sólo tiene dos dimensiones altura y anchura fundidas inicialmente en moldes de pizarra que únicamente se tallaban por una sola cara. En distintas escalas aunque la mas aceptada es la de 30 mm. La figura plana tiene un "no se qué" propio y las personas que las pintan son expertos artistas que realizan verdaderas obras de arte a base de sacar luces y sombras de la pintura. Esto es, darles volumen ante la retina. Por otra parte ocupan muy poco espacio lo que permite realizar grandes formaciones o batallas en poco sitio. Posiblemente la mayoría de aficionados a este tipo de figuras radique en Alemania donde se cuentan por miles las figuras disponibles en poder de los aficionados y en venta para los mismos. Dado que este artículo se refiere al soldado plano en España, lo dejaremos aquí ya que por supuesto en el resto del mundo puede dar lugar a un libro.
El Soldado de Plomo Plano en España.
El primer fabricante conocido es D. Carlos Ortelli y Dotti, Italiano de la región de Como, tiene como grabador primero a Salvatore Baciarini entre 1830 y 1839 y después a Francisco y Juan Pera desde 1841 a 1847. El taller completo perdura, el propietario es el Museo Etnológico de Barcelona. La producción continuó hasta 1945, y actualmente sólo produce piezas para visitantes ilustres o acontecimientos importantes. El volumen de sus moldes es de 481 en piedra pizarra, y 650 metálicos. La colección está formada por personajes civiles y militares. Sobre 1880 abre su taller de figuras en estaño y plomo José Lleonart sus figuras son planas y están inspiradas en las de Ortelli, representan el ejército español de 1860 y la famosa serie de la procesión de la Virgen de Montserrat, cotizadísima en el mundillo del coleccionismo. Hubo en España mas fabricantes de figuras planas sobre todo en el siglo XIX muchos de ellos desconocidos e imposibles de catalogar, desde aquí nuestro reconocimiento a esos artesanos que mantuvieron la antorcha de las figuras planas, tatarabuelas de las actuales, pero por otra parte afición que perdura y que ha llegado hasta nuestros días.
D. Vicente Mallol, único fabricante actual español ya retirado. Su producción abarca épocas ya clásicas como es el ejército de Alfonso XIII, la Primera Guerra Mundial, La Legión, Alabarderos.... y los famosos "cabezones", figuras caricaturizadas de la Guardia Real de Juan Carlos I.

SOLDADOS DE PLOMO PLANOS. CAJA EJERCITO ESPAÑOL 1910

CAJA DE MADERA CON SOLDADOS PLANOS EJERCITO ESPAÑOL 1910. BANDA DE MUSICA.
Los soldados de plomo planos de 30 mm del artista Valenciano Vicente Mallol son sin duda unas de las mejores piezas que existen en España, apreciadas por todo coleccionista.
Los soldados que figuran en las fotos -Banda de Musica-, 45 piezas de 30mm, pertenecen a mi colección particular, habiendo sido adquiridos en el estado que se presentan, es decir ya pintados, y se encontraban pegados en unas peanas de maderas de gran tamaño que habian sido expuestas en varios organismos públicos de Madrid, junto con otros grupos (5 en total), todos ellos pertenecientes al Ejercito Español de 1910. Debido al gran tamaño de las peanas decidí separarlos y para poder guardarlos y exponerlos, encargué una caja a Jose Maria Padial, quien la realizó en madera, forró el interior de terciopelo con ranuras para introducir los soldados, y luego barnizó la caja y pintó una acuarela para la portada.