Busto en resina
Escala 200 mm
PVP :28,50 €
Francico Franco Bahamontes ( 1892-1975).
El Busto le representa en esta etapa de juventud, con el uniforme de Comandante de La Legión:
camisa y tirantes verde azul claro
guerrera verde oliva oscuro
chapiri verde oliva oscuro con vivos en hilo de oro y borla roja.
Las imagenes corresponden a dos bustos, uno realizado en plomo y otro en resina.
BUSTO DEL COMANDANTE FRANCISCO FRANCO. CASA NIMIX. REF.BU 11.
Figura adquirida a la casa Nimix. Pintada por Fernando Gutiérrez Abeilhé.
COMANDANTE FRANCISCO FRANCO.
Francisco Franco Bahamontes (El Ferrol 1892-Madrid 1975) al margen de su importancia como Generalísimo de España durante 40 años, en los que dirigió los destinos de la nación, tiene otra historia anterior, menos conocida para el gran público pero reveladora de su capacidad militar y su verdadera personalidad, desmintiendo la “leyenda negra” que sobre su persona se ha querido trasmitir en los últimos años.
La Historia militar de Franco comenzó con su ingreso en la Academia de Infantería de Toledo en 1907. Tras el fin de sus estudios y un breve destino en la Península, fue destinado a África, destino que le marcaria el resto de su vida. Durante su primera estancia en las guarniciones africanas ya destacó por su valor frio y sereno, su excepcional capacidad táctica y la obsesión por proteger en lo posible la vida de sus hombres.
El 28 de Febrero de 1917 ascendió al grado de Comandante por méritos de guerra, siendo el más joven en ostentar este grado. Tras un breve período en la Península volvió a África para participar junto con Millán Astray en la fundación de La Legión, glorioso cuerpo al que se le adjudicarían las acciones más arriesgadas. Ya en 1922 Millán Astray comentó que eligió a Franco como Comandante en Jefe de la primera bandera de la Legión porque en él se rebelaban las características de las que quería dotar a los hombres del reciente cuerpo: “valor, entusiasmo, inteligencia, espíritu de sacrificio y amor al trabajo”.
Incluso el periodista Indalecio Prieto admiraba al joven comandante, del cual declaró que era “la formula suprema del valor”.
Es de destacar durante este periodo de su vida sus actuaciones en la campaña de Melilla de 1921.
Figura adquirida a la casa Nimix. Pintada por Fernando Gutiérrez Abeilhé.
COMANDANTE FRANCISCO FRANCO.
Francisco Franco Bahamontes (El Ferrol 1892-Madrid 1975) al margen de su importancia como Generalísimo de España durante 40 años, en los que dirigió los destinos de la nación, tiene otra historia anterior, menos conocida para el gran público pero reveladora de su capacidad militar y su verdadera personalidad, desmintiendo la “leyenda negra” que sobre su persona se ha querido trasmitir en los últimos años.
La Historia militar de Franco comenzó con su ingreso en la Academia de Infantería de Toledo en 1907. Tras el fin de sus estudios y un breve destino en la Península, fue destinado a África, destino que le marcaria el resto de su vida. Durante su primera estancia en las guarniciones africanas ya destacó por su valor frio y sereno, su excepcional capacidad táctica y la obsesión por proteger en lo posible la vida de sus hombres.
El 28 de Febrero de 1917 ascendió al grado de Comandante por méritos de guerra, siendo el más joven en ostentar este grado. Tras un breve período en la Península volvió a África para participar junto con Millán Astray en la fundación de La Legión, glorioso cuerpo al que se le adjudicarían las acciones más arriesgadas. Ya en 1922 Millán Astray comentó que eligió a Franco como Comandante en Jefe de la primera bandera de la Legión porque en él se rebelaban las características de las que quería dotar a los hombres del reciente cuerpo: “valor, entusiasmo, inteligencia, espíritu de sacrificio y amor al trabajo”.
Incluso el periodista Indalecio Prieto admiraba al joven comandante, del cual declaró que era “la formula suprema del valor”.
Es de destacar durante este periodo de su vida sus actuaciones en la campaña de Melilla de 1921.
No hay comentarios:
Publicar un comentario